Nortec: punchis punchis de sombrero y botas
Por: Chanix
Lo que hace este Colectivo de Tijuana sin lugar a dudas cabe perfectamente bien dentro de la categoría de lo que esta “RE CHIDO” y no hay más, para explicar el por qué e invitarlos a degustar este mix Norteño y Tech dedico ahora algunas líneas.
Para empezar me imagino la bizarra escena del día en que Dj Fussible (Pepe Mogt) tuvo la epifanía en la que se le ocurrió introducir estos míticos sonidos rasposos, aguardinetosos de la música norteña callejera o de la clásica banda que ameniza los xv años de las chavitas en Mex o que simplemente acompañan a los alcohólicos trasnochados en cualquier bar de mala muerte ya sea de la emblemática ciudad de Tijuana o de cualquier otro rincón de mi folklórica y surrealista patria.
Y bueno, de ahí pa delante, cuenta la leyenda que Fussible junto con los Dj`s Bostich, Panóptica, Clorofila e Hiperboreal armaron el Colectivo con sus proyectos individuales bajo la premisa de experimentar y adaptar los sonidos de la música electrónica sin perder la esencia cultural propia de México y en particular de la estética tijuanera, tan multicultural en folklore, ritmos y colores, para dar vida a lo que ya hoy se reconoce como música e imagen NORTEC.
Así se mezclaron la músico electrónica con la cultura del genero Norteño, La Banda Sinaloense y la Tambora, formas musicales que se caracterizan por su tímbrica generada por instrumentos como los acordeones, bajos acústicos, metales, tubas, bombos, tarolas, etc.
Y como resultado tenemos una fusión y contrastes buenazos, que generan este collage inspirado en la vida de la frontera más transitada del mundo: narcotráfico, prostitución, maquiladoras, paso ilegal de un lado a otro y esa explosión de sonidos, imágenes, formas y estilos que este Colectivo esta plasmando en su trabajo no solo musical sino gráfico, del que se encarga Visual Nortec.
Y para muestra Tijuana Sessions Vol. 3, que según el Colectivo es una verdadera guía turística musical de Tijuana. Así que bajeasen-lo, comprensen-lo o chinguenlen el suyo a un compa, pero escúchenlo y disfruten. Y claro, si les gusta pues no sólo éste, chequen la discografía entera, además de la propuesta visual y socio-cultural que se ha generado alrededor de todo lo que ofrece esta banda y su diario existir en ésta legendaria ciudad fronteriza.
Para empezar me imagino la bizarra escena del día en que Dj Fussible (Pepe Mogt) tuvo la epifanía en la que se le ocurrió introducir estos míticos sonidos rasposos, aguardinetosos de la música norteña callejera o de la clásica banda que ameniza los xv años de las chavitas en Mex o que simplemente acompañan a los alcohólicos trasnochados en cualquier bar de mala muerte ya sea de la emblemática ciudad de Tijuana o de cualquier otro rincón de mi folklórica y surrealista patria.
Y bueno, de ahí pa delante, cuenta la leyenda que Fussible junto con los Dj`s Bostich, Panóptica, Clorofila e Hiperboreal armaron el Colectivo con sus proyectos individuales bajo la premisa de experimentar y adaptar los sonidos de la música electrónica sin perder la esencia cultural propia de México y en particular de la estética tijuanera, tan multicultural en folklore, ritmos y colores, para dar vida a lo que ya hoy se reconoce como música e imagen NORTEC.
Así se mezclaron la músico electrónica con la cultura del genero Norteño, La Banda Sinaloense y la Tambora, formas musicales que se caracterizan por su tímbrica generada por instrumentos como los acordeones, bajos acústicos, metales, tubas, bombos, tarolas, etc.
Y como resultado tenemos una fusión y contrastes buenazos, que generan este collage inspirado en la vida de la frontera más transitada del mundo: narcotráfico, prostitución, maquiladoras, paso ilegal de un lado a otro y esa explosión de sonidos, imágenes, formas y estilos que este Colectivo esta plasmando en su trabajo no solo musical sino gráfico, del que se encarga Visual Nortec.
Y para muestra Tijuana Sessions Vol. 3, que según el Colectivo es una verdadera guía turística musical de Tijuana. Así que bajeasen-lo, comprensen-lo o chinguenlen el suyo a un compa, pero escúchenlo y disfruten. Y claro, si les gusta pues no sólo éste, chequen la discografía entera, además de la propuesta visual y socio-cultural que se ha generado alrededor de todo lo que ofrece esta banda y su diario existir en ésta legendaria ciudad fronteriza.
Glosario de términos (por si acaso)
*punchis, punchis: cualquier genero deribado de la musica electrónica
*Re Chido: cuándo buenísimo se queda corto
*chavita: joven mujer
*bajeasen: bajarse del interné
*comprensen: adquieran en su tienda de música de confianza
*chinguenlen el suyo a un compa: Robarle el suyo a un amigo
*punchis, punchis: cualquier genero deribado de la musica electrónica
*Re Chido: cuándo buenísimo se queda corto
*chavita: joven mujer
*bajeasen: bajarse del interné
*comprensen: adquieran en su tienda de música de confianza
*chinguenlen el suyo a un compa: Robarle el suyo a un amigo
2 comentarios | deja tu comentario |:
¿y de ChuyTec? ¿no van a decir nada de esta legendaria banda fronteriza?
Mescla de samba, milonga y musica arabe que narra las aventuras de los vagalleros y los traficantes de garotos y ticholos
;-)
sonría, ha salido usted en beentage :p
Publicar un comentario