Portishead - Third (2008)

por: SPEX
Luego de 10 años de ausencia, el trío originario de Bristol esta de vuelta con un nuevo álbum, casualmente titulado Third (su tercer LP). De manera similar a las recientes experimentaciones de Massive Attack, que abren las puertas a una perspectiva musical que apunta mas allá de sus hits fundamentales, Portishead también reajusta los parámetros en su nuevo disco. Más noise, más eclecticismo, incrustado en un sonido que fomenta la continuidad. Debe tenerse en cuenta que cuando se alcanza un status tal como el logrado por este trío en la pasada década, la lucha contra los prejuicios y expectativas es enorme. ¿Qué puede ser más fácil que un simple refrito de su ya bien conocida marca de sonido? Afortunadamente Portishead rechaza deliberadamente esta idea, en favor de una búsqueda profunda de sonidos extraños y maravillosos, nunca antes utilizados.
El disco comienza con Silence: se escucha una persona hablando en portugues, muy de la onda de "La iglesia universal" diciendo que "lo que uno da siempre lo recibe" para luego sumergirse en un sonido oscuro, frio, en cierta forma similar al alcanzado en Mezzanine de Massive Attack.
En We carry on podemos oír a Geoff Barrow y Adrian Utley referenciando a Joy Division, con beats Techno.
Uno de los temas más interesantes del disco es, quizas, Magic Doors. Una vuelta atras a los viejos métodos de los DJs de antaños: Portishead toma un típico beat Funk y lo retarda justo a la mitad de su velocidad, convinandolo a una súplica melancólica y aflijida de Beth. De la misma forma en que Led Zeppelin toma notas de Blues de los años 30 para volverlas en rock, Portishead transforma el Funk a sonidos de Rock. El solo de Saxo al final de Magic Doors es especialmente fascinante. Un solo del más puro Free Jazz.
Por momentos Portishead referencia y revive un entrañable sonido tradicional ingles. Third es el primer álbum de la banda que enfatiza estas influencias folk, que ya habían sido evidenciadas en el álbum solista de Beth. El temas mas impresionante del disco es, sin lugar a dudas, su primer single: Machine Gun. Sobre una base groove y robótica, la pista suena a su vez como velada-homenaje a John Carpenter. Un canto triste y duro, casi gótico, en un marco de beats implacables y abrumadores. El álbum termina con Threads, un tema que recuerda bastante a Dummy. Sutil y sombrío. El disco llega a su fin con un sonido a bocinas de alerta en un buque que se extravía en el mar, mientras la voz fantasmal de Beth se desvanece, poco a poco, internándose en lo profundo del océano.

1 comentarios | deja tu comentario |:

Tremenda banda.

A ver que tal el Third, lo vendiste muy bien ...vamo a ver que tul.

G.

 
Copyright 2010 Orejaroja Musicblog - All Rights Reserved.
Designed by Web2feel.com | Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com | Affordable HTML Templates from Herotemplates.com.